OBJETIVOS DEL PROGRAMA
GENERAL
Lograr que los participantes reconozcan e identifiquen los diferentes conceptos e instituciones que conforman el derecho electoral.
ESPECÍFICOS:
- Preparación integral en materia electoral para que los participantes adquieran conocimientos sobre gobernanza electoral en el Perú.
- Analizar el sistema y la gestión del Derecho Electoral Peruano actual
- Comprender los comportamientos de los actores políticos en los diversos escenarios electorales.
- Analizar la influencia de los procesos electorales para el desarrollo de una sociedad democrática.
- Estudiar la estructura jurídico-política del Estado peruano vigente para el buen funcionamiento de las instituciones democráticas, del sistema electoral y el fortalecimiento de los partidos políticos.
VENTAJAS
- Primer programa a nivel nacional que desarrolla capacidades en los participantes de manera integral desde los procedimientos y actividades electorales hasta los lineamientos necesarios una eficiente gestión pública para resultados a nivel regional y municipal.
- Metodología de enseñanza de primer nivel que emplea las metodologías, herramientas y formatos oficiales para los procesos electorales y la gestión pública.
- Docentes altamente especializados y con reconocida experiencia en procesos electorales y en gestión pública.
- Certificación a nombre de la Iinstituto Peruano de Derecho Electoral.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
- Candidatos a cargos públicos regionales y locales a nivel nacional.
- Asesores, consultores, asistentes y equipos de campaña electoral y posibles equipos de gestión.
- Afiliados, miembros y/o simpatizantes de partidos políticos, movimientos regionales y organizaciones políticas locales.
- Funcionarios y servidores de gobiernos regionales y locales vinculados a los procesos y campañas electorales.
- Profesionales y alumnos interesados en la materia.
MALLA CURRICULAR
TIPO |
CURSO |
TEMAS |
I |
Sistema electoral peruano. Organismos de administración electoral |
o Sistema electoral Peruano |
II |
Gestión de Procesos electorales |
o Actividades electorales por organismo electoral en base a sus competencias |
III |
Estructura, organización y registro de organizaciones políticas |
o Organizaciones políticas: concepto y elementos |
IV |
Derecho y justicia electoral en el Perú |
o Derecho electoral: marco conceptual |
V |
Normatividad electoral: Publicidad, propaganda y encuestadoras |
o Ley Orgánica de Elecciones |
VI |
Normatividad electoral: Personeros |
o Contexto de acción: proceso electoral |
PLANA DOCENTE
JOSE MANUEL VILLALOBOS CAMPANA
Abogado, con maestría concluida en Derecho Constitucional y especialización en gestión de procesos electorales por la Fundación CEDDET, España. Diseñó e implementó el Voto Informado del JNE. Fue asesor en la Jefatura Nacional y en la Sub gerencia de Educación Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Fue asesor en la Consejo Nacional de la Magistratura. Actualmente es Secretario General del Concejo en la Municipalidad Metropolitana de Lima.
JOSE TELLO AFARO
Abogado. Máster en Gobernabilidad y Procesos Electorales por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset – España. Estudios en Derechos Humanos en Ginebra – Suiza y maestría concluida en Buen Gobierno y Sistemas Electorales en la Universidad de Piura. Fue asesor en la Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos del JNE; asesor en el Congreso de la República y en el Poder Judicial. Docente en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE y en la UNMSM en derecho electoral y democracia. Actualmente es consultor en diversas entidades públicas e instituciones y empresas privadas.
VICTOR VELASQUEZ JAVIER
Politólogo. Máster en Gobernabilidad y Procesos Electorales por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset - España. Maestrías concluidas en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico y en Buen Gobierno y Sistema Electoral en la Universidad de Piura. Fue especialista en el JNE, en las áreas de la Dirección de Fiscalización, en el Programa Voto Informado, en la Dirección de Educación, en la Dirección de Educación y en la Unidad de Investigación de Hojas de Vida. Actualmente es consultor en el sector público y privado en temas electorales, gestión pública, planeamiento estratégico, monitoreo y evaluación de programas.
JORGE JAUREGUI MENDIETA
Abogado. Maestría concluida en Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Gobernabilidad por la PUCP y experto en proyecto de inversión y contrataciones del Estado por la Universidad del Pacífico. Especialista en la Dirección Central de Gestión Institucional del Jurado Nacional de Elecciones. Analista electoral de la Misión Observadora Electoral de la Unión Europea para el Proceso de Elecciones Generales Perú 2016. Fue asesor en materia electoral de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República del Perú, sobre la Reforma Electoral. Docente universitario en la UNMSM.
VIRGILIO HURTADO CRUZ
Abogado. Máster en Gobernabilidad y Procesos Electorales por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset – España. Maestría concluida en Derecho Constitucional en la PUCP. En el JNE fue Director en las direcciones de Gobernabilidad, Investigaciones y Proyectos especiales; y en la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica; asimismo fue Director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad. Fue miembro del equipo de Coordinación Parlamentaria del JNE además fue asesor en el Congreso de la República y en el Gabinete de Asesores del Poder Judicial. Docente universitario en la UNMSM.
INFORMES: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.